Clínica Cotidiana

Información del artículo


Historia del artículo:
Recibido el 22 de diciembre de 2020
Aceptado el 8 de abril de 2022
On-line el 23 de mayo de 2022


Palabras clave:
Exantema vírico
Febril
Síndrome papular purpúrico


*Autor para correspondencia
Correo electrónico:
elpiyo127@hotmail.com
(E. García Ramón).

http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2022.020


Keywords:

Viral rash
Febrile
Purpuric papular syndrome

Emérito Peramato Martína, Manuel Jesús Luengo Martínb, María José Refart Corrala, Elpidio García Ramónc,*, Nerea García Granjad, Ángel Alberto Peramato Gonzáleze

aCentro de Salud Benavente Norte. Benavente (Zamora). bCentro de Salud de Guijuelo (Salamanca). cGerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste. Valladolid. dCentro de Salud Circunvalación. Valladolid. eFisioterapeuta. Benavente (Zamora).


Resumen


El síndrome purpúrico petequial o papular purpúrico “en guante y calcetín” (SPPGC) es una dermatosis poco frecuente, vírica, que suele afectar a adultos jóvenes con predominio femenino.

Se caracteriza por lesiones papulares y purpúrico-petequiales en las manos y los pies, con una distribución en guante y calcetín, aunque luego pueden afectar a otras zonas (flexuras de los miembros e incluso cara) e ir asociadas a menudo a artralgias y fiebre.

© 2022 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Publicado por Ergon Creación, S.A.


Febrile petechial rash: other viruses in pandemic times 

Abstract


The purpuric petechial or papular purpuric syndrome “in glove and sock” (SPPGC) is a rare, viral dermatosis, which usually affects young adults with a female predominance.

It is characterized by papular and purpuric-petechial lesions on the hands and feet, with a glove and sock distribution, although later they can affect other areas (flexures and even face) and often associate with arthralgia and fever.

© 2022 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Published by  Ergon Creación, S.A.

Mujer de 31 años de edad, que presenta desde hace dos días eritema papular y ligero edema en el dorso de los pies y las palmas de ambas manos, simétrico, que no sobrepasa las muñecas ni los tobillos.

Al cabo de 12 a 24 horas ha presentado fiebre de hasta 39 °C, artralgias que le impiden la normal movilidad y astenia con malestar general. No refiere contactos conocidos con paciente con covid-19, contactos con animales, ni viajes al extranjero. No ha tomado fármacos ni productos de herboristería ni parafarmacia.

Se le realiza un test rápido de antígeno para SARS-CoV-2 con resultado negativo; al día siguiente una PCR, cuyo resultado es igualmente negativo. 

Durante la exploración física se aprecian petequias y pápulas petequiales en las manos y los pies, más en las palmas y las plantas; temperatura de 37,8 °C; ligero exantema papuloso-petequial en las flexuras inguinales y la cara anterior de ambos muslos y también en las mejillas; una sola adenopatía periférica en la zona occipital derecha, de 1 cm, no dolorosa.

Solicitamos hemograma, VSG, PCR, pruebas de coagulación, bioquímica general, ASLO, serología para virus hepatotropos (VHB, VHC y VIH), citomegalovirus, Coxsackie, herpes virus 6 y 7, Epstein-Barr, parvovirus b19, Toxoplasma, Borrelia y Rikettsia conorii. Las serologías son negativas para las bacterias, protozoo y virus solicitados, excepto para el parvovirus B-19, para la que se determinan anticuerpos IgM positivos. 

Con el diagnóstico de síndrome papular purpúrico en “guante y calcetín” es enviada a su domicilio con tratamiento antitérmico cada 8 horas.

La fiebre desaparece al cabo de dos días y a los 8 días ya prácticamente no se detecta la erupción.

Comentario

El síndrome papular-purpúrico en guante y calcetín (SPPGC) fue descrito clínica y originalmente en 1990 por Harms, Friedmann y Saurat1, y posteriormente en 1991 Bagot y Revuz fue el primero que lo relacionó con una infección por el parvovirus B-192. En 1992, Halasz y cols.3 reportaron el primer caso de SPPGC asociado a parvovirus-B19 que ocurrió en Estados Unidos. 

Se caracteriza por lesiones exantémicas, al principio papulares, que se tornan purpúrico-petequiales. La localización inicial es en las manos y los pies, lo que da nombre al síndrome, aunque posteriormente pueden extenderse a otras regiones, como mejillas, codos, rodillas, zona genital, muslos y axilas.

La clínica sistémica consiste en astenia, anorexia, artralgias, adenopatías y fiebre que puede llegar a 40 °C.

El diagnóstico diferencial se plantea con otros exantemas víricos, toxicodermia y urticaria-vasculitis infecciosas por bacterias, como el meningococo, infecciones por rickettsias, borrelias, otros virus, toxicodermias y urticaria vasculitis.

La mayor parte de los casos están descritos en adultos jóvenes. En niños el parvovirus B-19 es el agente infeccioso responsable del eritema infeccioso, megaloeritema o quinta enfermedad. También es responsable de crisis aplásicas en pacientes con esferocitosis hereditaria (enfermedad de Minkowski-Chauffard) y otras anemias hemolíticas, y constituye lo que se denomina síndrome de Gasser4.

Se ha asociado de forma incierta a varios virus, como los de herpes 6 y 7, el sarampión, citomegalovirus, Coxsackie, virus de la hepatitis, entre otros; sin embargo, la asociación mejor probada y más frecuente es con el parvovirus B-19. Hay un caso publicado tras la ingestión de un fármaco (trimetoprim/sulfametoxazol) y otro después de la reexposición al mismo5.

En nuestro caso la triada fiebre, exantema pápulo-petequial en las manos y los pies y artralgias importantes ha sido determinante para la sospecha y la confirmación posterior serológica. No hallamos ninguna manifestación en las mucosas, pero están descritas (eritema faríngeo, erosiones pequeñas bucales, petequias y vesículo-pústulas en el paladar duro y blando).

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía


  1. Harms M, Feldman R, Saurat JM. Papular-Purpuric “Gloves And Socks” Syndromes. J Am Acad Dermatol 1990; 23: 830-54.
  2. Bagot M, Revuz J, Harms JM. Papular-purpuric “gloves And Socks” Syndromes: primary infection with Parvovirus B19 (Letter). J Am Acad Dermatol 1991; 25(2 Pt 1): 341-2. 
  3. Halasz CL, Cormier D, Den M. Petechial glove and shock syndrome caused parvovirus b19. J Am Acad Dermatol. 1992; 27: 853-8.
  4. Ruiz Valverde R, Blanco Melquizo J, Gutiérrez Salmerón MT. Exantema en guante y calcetín por parvovirus b19, a propósito de un caso. Actas Dermo-Sifiliog. 2001; 92: 162-3. 
  5. Van Rooijen MM, Brand CLJ, Ballmer-Weber BK, Yamalkar N, Hunzinker TK. Medikamentos induziertes papulopurpurisches gloves and socks-syndrom. Hautarzt. 1999; 50: 280-3.