Clínica Cotidiana

Información del artículo


Historia del artículo:
Recibido el 25 de marzo de 2019
Aceptado el 17 de octubre de 2019
On-line el 26 de diciembre de 2020


Palabras clave:
Fascitis nodular
Parótida


*Autor para correspondencia
Correo electrónico:
 lola.mugarza@gmail.com
(M.D. Mugarza Hernández).


http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2019.056


Keywords:

Nodular fasciitis
Parotid

María Dolores Mugarza Hernández*, Alexandra Chamali Pino

Centro de Salud Universitario V Centenario. San Sebastián de los Reyes (Madrid)


Resumen


La fascitis nodular es una proliferación benigna de fibroblastos de etiología incierta. Suele aparecer en adultos jóvenes en extremidades y raramente en la cabeza y el cuello.

Presentamos el caso de una mujer de 19 años de edad, con una lesión nodular en la parótida. Se realizó exploración física, analítica, ecografía con punción y resonancia magnética y se diagnosticó una fascitis nodular.

Se le intervino quirúrgicamente mediante parotidectomía superficial.

La importancia de este caso radica en diagnosticar una entidad benigna rara en la parótida, que puede modificar el abordaje quirúrgico habitual de los tumores benignos.

© 2019 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Publicado por Ergon Creación, S.A.


Nodular fasciitis in the parotid gland

Abstract


Nodular fasciitis is a benign proliferation of fibroblasts of uncertain aetiology. It usually appears in young adults in the extremities and rarely in the head and neck.

We present the case of a 19-year-old woman with a nodular lesion in the parotid. A physical examination, analysis, ultrasound with puncture and magnetic resonance were performed diagnosing a nodular fasciitis.

Surgical intervention was performed with superficial parotidectomy.

The importance of this case lies in diagnosing a rare benign entity in the parotid, which may modify the usual surgical approach to benign tumors.

© 2019 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Published by  Ergon Creación, S.A.

Mujer de 19 años de edad, con antecedentes personales de alergia alimentaria (lentejas, cacahuetes, nueces, avellanas y kiwis), que acude a la consulta de su médico de familia por la aparición de una tumoración en la mejilla izquierda, zona preauricular, desde hace 1 semana, sin traumatismo previo.

En la exploración se palpa un nódulo subcutáneo de 1 cm, blando, bien delimitado, indoloro, en la parótida izquierda; no se palpan adenopatías submandibulares ni laterocervicales. La exploración neurológica es normal.

Se realiza una analítica general, que resulta normal.

Se le remite a cirugía maxilofacial para completar el proceso diagnóstico mediante una ecografía con punción-aspiración con aguja fina (PAAF), que es la prueba complementaria más utilizada. Se objetiva una lesión hipoecoica, de 1,5 cm en la cola de la parótida, sugestiva de fascitis nodular.

Se confirma el diagnóstico con resonancia magnética nuclear.

Es intervenida quirúrgicamente mediante parotidectomía superficial izquierda con colgajo inferior de sistema músculo-aponeurótico superficial (SMAS).

La recuperación de esta paciente es satisfactoria. No sufre neuroapraxia del nervio facial (que es la complicación más frecuente), anestesia o parestesia del pabellón auricular ni síndrome de Frey.

Tabla 1 – Tumores de la glándula parótida.

Comentario

La patología de la glándula parótida engloba un conjunto de enfermedades de etiologías diferentes: procesos de tipo inflamatorio, infeccioso, obstructivo, autoinmune, granulomatoso y neoplásico1.

Ante una tumefacción en la glándula parótida se deben descartar en primer lugar las enfermedades infecciosas, como la parotiditis aguda epidémica, vírica no epidémica, bacteriana, tuberculosa, por otras micobacterias, por virus VIH, que cursan con la inflamación y tumefacción dolorosa de la glándula, difusa, a veces bilateral, con fiebre y malestar general.

También se debe valorar la patología obstructiva o sialolitiasis, por la formación de cálculos dentro del parénquima o del sistema ductal de la glándula. Cursa con hinchazón brusca e intensa de la parótida, espontáneamente o al ingerir un alimento.

La sialoadenitis autoinmune, junto con la queratoconjuntivitis seca, es una de las manifestaciones más frecuentes del síndrome de Sjögren. Clínicamente cursa con xerostomía y con menor frecuencia con tumefacción indolora, bilateral, difusa y progresiva de la parótida.

En el curso de una sarcoidosis puede producirse una infiltración granulomatosa con aumento de tamaño difuso de ambas parótidas.

Por último, debemos tener en cuenta los tumores de la glándula parótida2. En el 75 % de los casos son benignos (Tabla 1).

El más frecuente es el adenoma pleomorfo, cuyo tratamiento es siempre la extirpación. Se manifiesta como un nódulo firme, móvil e indoloro.

Entre los datos clínicos que sugieren malignidad destacan el dolor, la falta de movilidad, la afectación de la piel, de las estructuras subyacentes o del nervio facial y la presencia de adenopatías cervicales.

La técnica quirúrgica empleada consiste en la extirpación en bloque del lóbulo superficial de la parótida, incluyendo el tumor, tras identificar y conservar previamente todas las ramas del nervio facial. Al extirpar la parótida queda una zona hundida entre la mandíbula y el músculo esternocleidomastoideo, que puede resultar bastante evidente. Para evitarlo, una vez extirpada la glándula se reconstruye el defecto con un colgajo de SMAS, que consiste en tapar el hueco remanente tensando la fascia que recubre la parótida y el músculo platisma del cuello. Además, al interponerse entre el nervio facial y la piel se intenta prevenir la regeneración aberrante de fibras parasimpáticas que causan el síndrome de Frey o sudoración gustativa. Se trata de una complicación tardía relativamente frecuente (20-60 %), que puede aparecer entre unos meses y hasta un año después de la cirugía. Se caracteriza por la aparición de eritema y sudoración en la piel de la cara relacionada con la masticación y la deglución.

La ecografía puede ser realizada en la consulta de atención primaria y puede orientar hacia la etiología benigna o maligna del tumor: lesión hipoecoica, sólida, quística, con bordes bien o mal definidos y más o menos vascularizada.

La fascitis nodular es una proliferación benigna de fibroblastos, de crecimiento rápido, bien delimitada, a veces como respuesta a un traumatismo3, pero otras con etiopatogenia desconocida. Es una masa o nódulo superficial, indolora, en ocasiones autolimitada, pues presenta una regresión espontánea en una minoría de casos. Aparece con mayor frecuencia en adultos jóvenes de ambos sexos, entre los 30 y 40 años, aunque se han descrito casos en niños4. Se localiza sobre todo en las extremidades, el tronco y menos frecuentemente en la zona de la cabeza y el cuello5. Su localización en la glándula parótida es muy rara.

Habitualmente son lesiones pequeñas, menores de 4 cm, pero pueden abarcar de 0,5 a 10 cm de tamaño4 e incluso producir alteraciones de la piel y simular tumores malignos6. La duración de los síntomas suele variar entre 1 semana y 5 meses7.

En la ecografía aparecen como lesiones hipoecoicas. En la RMN se observa una lesión isointensa en T1 y con señal variable en T25. Por todo ello, el diagnóstico se basa esencialmente en la histología.

La histología muestra formaciones pseudosarcomatosas de fibroblastos y miofibroblastos de aspecto inmaduro en forma de huso, organizados en fascículos sobre un fondo mixoide laxo. Las células tienen apariencia bipolar; algunas son binucleares con gran actividad mitótica, pero sin atipia. Se pueden apreciar algunas infiltraciones de neutrófilos y linfocitos e incluso microhemorragias6,7.

La localización en la glándula parótida es rara7,8 (alrededor de 30 casos descritos en las publicaciones en lengua inglesa6,7). Se cree que se origina en la cápsula superficial y se extiende al parénquima.

El principal diagnóstico diferencial de la fascitis nodular en la glándula parótida es con el adenoma pleomorfo por ser el tumor más frecuente2,6. Tanto este como la fascitis nodular presentan células en forma de huso, cromatina nuclear en forma ovalada y un fondo mucoso. Se diferencian en la presencia de células plasmocíticas y matriz condromixoide que son altamente indicativas de adenoma pleomorfo.

El tratamiento puede consistir en la extirpación únicamente de la masa, una parotidectomía superficial2,8 o incluso un seguimiento sin intervención, aunque su regresión espontánea es rara5. Una vez extirpada no suele recidivar7. En algún caso más complejo se ha propuesto la utilización de corticoides intralesionales para evitar la posible afectación estética de la cirugía8.

El caso que presentamos es interesante para el médico de familia por lo poco común de la presentación, su aproximación diagnóstica con ecografía, técnica cada más utilizada en las consultas de atención primaria, y por su carácter benigno, que puede ayudar a decidir un tratamiento quirúrgico o no y evitar intervenciones demasiado radicales con posibles secuelas.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía


  1. Durso SC. Manifestaciones bucales de enfermedades. En: Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo D, Jameson JL, Loscalzo J, eds. Harrison principios de medicina interna. 19ª ed. México: Mc Graw-Hill; 2015. p. 241.
  2. Rey Biel J, Sánchez Aniceto G, Salmerón Escobar JI, Martorell Martínez V. Tumores de la glándula parótida. En: SECOM CyC, ed. Protocolos clínicos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. [internet] 2014 [acceso 29/10/2019] p. 693-708. Disponible en: www.secom.org/wp-content/uploads/2014/01/cap50. pdf
  3. Choi HC, Jung KH, Lee HJ. Nodular fasciitis on temple area resulting in surgical trauma. J Craniofac Surg. 2014; 25: e546-8.
  4. D’Antonio A, Paolella G, Zeppa P. Rapidly growing intraparotid mass in a young child. J Craniofac Surg. 2012; 23: e305-6.
  5. Hidir Y, Arslan HH, Gunhan, O, Satar B. Case report: nodular fasciitis of the parotid región. J Laryngol Otol. 2011; 125: 1312-4.
  6. Peng W, Kudo M, Yamamoto T, Inai S, Fujii T, Teduka K, et al. Nodular fasciitis in the parotid gland: a case report and review of the literatura. Diagnostic Cytopathology. 2013; 41: 829-33.
  7. Gibson TC, Bishop JA, Thompson L. Parotid Gland Nodular Fasciitis: A Clinicopathologic series of 12 cases with a review of 18 cases from the literatura. Head and Neck Pathol. 2015; 9: 334-44.
  8. Morales Moreira E, López Soto MV. Fascitis nodular en la región parotídea. Presentación de un caso. Mediciego [internet]. 2013; 19(2) [acceso 29/10/2019]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc132v.  pdf