Artículo Original

Información del artículo


Historia del artículo:
Recibido el 29 de octubre de 2020
Aceptado el 30 de octubre de 2020
On-line el 17 de noviembre de 2020


Palabras clave:
Atención primaria
Covid-19
Pacientes ambulatorios
Telemedicina
Aislamiento de pacientes


*Autor para correspondencia
Correo electrónico:
cristinasal17@gmail.com
(C. Sal Redondo).

http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2020.061


Keywords:

Primary care
COVID-19
Outpatients
Telemedicine
Patient isolation

Cristina Sal Redondoa,*, Beatriz Torres Blancob, María Sanz Almazánc

aCentro de Salud Parque Alameda-Covaresa. Valladolid. bCentro de Salud Arturo Eyries. Valladolid. cCentro de Salud de Riaza (Segovia).


Resumen


Objetivo. Valorar el grado de satisfacción de los pacientes que precisaron atención sanitaria durante los primeros meses de la pandemia por SARS CoV-2 por parte de atención primaria (AP); conocer la percepción de los pacientes acerca de las medidas adoptadas para afrontar a la covid-19 al inicio de la pandemia en AP.

Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Al inicio de la crisis sanitaria SEMG elaboró un cuestionario para conocer el grado de satisfacción de los pacientes que precisaron atención sanitaria por parte de AP. Se incluyó a pacientes mayores de 14 años que precisaron atención sanitaria por AP y que accedieron a responder el cuestionario de forma anónima on-line, entre los meses de abril y junio de 2020. Se recogieron variables sociodemográficas, variables relacionadas con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con covid-19 y relacionadas con el grado de satisfacción con la atención recibida por AP.

Resultados. 1.220 pacientes respondieron al cuestionario, 66,2 % fueron mujeres, 40,1 % tenían entre 41 y 55 años. El 31 % precisó atención por motivos relacionados con la covid-19, el 69 % consultó por motivos diferentes. Puntuaron por encima de 5 en una escala de 1-10: grado de satisfacción 68 % (covid-19) frente a 84 % (sin covid-19); apoyo recibido por AP 68 % (covid-19) frente a 44 % (sin covid-19); acciones llevadas a cabo desde AP 61 % (covid-19) frente a 80 % (sin covid-19). Se dieron diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, la edad y la comunidad autónoma de procedencia. El 40 % de los pacientes con covid-19 fueron diagnosticados en la consulta de AP y el 69,2 % recibió seguimiento telefónico óptimo por parte de AP. El 72,3 % de los pacientes que tuvieron un seguimiento telefónico óptimo realizaron un aislamiento domiciliario estricto frente al 24,6 % de los que no tuvieron seguimiento telefónico o este no fue óptimo (p< 0,001).

Conclusiones. La mayoría de los pacientes se manifestaron satisfechos con la asistencia recibida en AP, si bien era mejorable sobre todo en la atención a enfermos de covid-19. Para establecer mejoras se precisa de más recursos y personal sanitario en AP.

© 2020 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Publicado por Ergon Creación, S.A.


Satisfaction of the patients with the care received by primary care during the first months of the COVID-19 pandemic

Abstract


Objective. To evaluate the degree of satisfaction of patients who required health care attention during the first months of the pandemic due to SARS CoV-2 by primary care (PC); to know the perception of the patients on the measures adopted to cope with COVID-19 at the onset of the pandemic in PC.

Material and methods. Observational, descriptive, cross-sectional study. At the onset of the health care crisis, the Spanish Society for General and Family Physicians (SEMG) wrote a questionnaire to know the degree of satisfaction of the patients who required PC health care attention.  This included patients over 14 years of age who required health care by PC and who agreed to answer the questionnaire anonymously online, between the months of April and June 2020. Sociodemographic variables, variables related with the diagnosis and follow-up of the patients with COVID-19 and related with the degree of satisfaction with the care received by PC were collected.

Results. 1,220 patients responded to the questionnaire, 66.2% were women, 40.1% were between 41 and 55 years of age. 31% required care for reasons related with COVID-19, 69 % consulted for different reasons. They scored above 5 on a scale of 1-10: degree of satisfaction 68 % (COVID-19) versus 84 % (without COVID-19); support received by PC 68 % (COVID-19) versus 44 % (without COVID-19); actions carried out in PC 61 % (COVID-19) versus 80 % (without COVID-19). Statistically significant differences were found on the basis of gender, age and regional community of origin. 40 % of the patients with COVID-19 were diagnosed in the PC consultation and 69.2 % received adequate telephone follow-up by PC. 72.3 % of the patient who had adequate telephone follow-up were under strict home isolation versus 24.6% of those who did not have telephone follow-up or this was not adequate (p<0.001).

Conclusions. Most of the patients expressed satisfaction with the care received in PC, although it could be improved, above all, in the care to COVID-19 patients. More resources and health care personnel are necessary in PC to establish improvements.

© 2020 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Published by  Ergon Creación, S.A.

Introducción

En marzo de 20191, con la llegada del SARS-CoV-22 a España, lo que se conocía como normalidad se despidió de forma abrupta y con cierta celeridad, y varios meses después dejó paso a lo que se denominó “nueva normalidad”, aquella a la que aún los profesionales sanitarios se siguen adaptando.

Los cambios fueron notorios en todos los ámbitos de la vida; como no podía ser de otra manera, también afectó al método de trabajo de los profesionales de atención primaria (AP). En apenas dos semanas el sistema sanitario tuvo que adaptarse a la nueva realidad y velar por la protección de los profesionales, pero sobre todo de los pacientes3. El grueso de la consulta dejó a un lado la presencia física de los pacientes y tomó protagonismo la telemedicina. Se convirtió en habitual la teleconsulta, que permite el acceso al conocimiento y al consejo en remoto a través de herramientas como el teléfono o el email4 y el telediagnóstico mediante videoconferencia.

Los pacientes debían realizar consulta telefónica con su médico de familia, quien decidía si el motivo de asistencia requería una consulta presencial5. Todo ello, con el fin de minimizar el tránsito de población por los centros de salud y reducir así el riesgo de contagio de covid-19 al disminuir con estas medidas el número de pacientes en las salas de espera.

Durante los primeros meses de pandemia, el mecanismo de transmisión del SARS-CoV-26 parecía ser la vía aérea; sin embargo, no se tenía certeza de ello, a lo que se sumaba que el grueso de la población tampoco disponía de medidas de contención de la propagación como las mascarillas7. Como solución a la situación excepcional que se estaba viviendo, con el aumento de contagios de manera progresiva, se comenzó a potenciar la telemedicina8.

Tras este cambio en el modelo de asistencia sanitaria era importante conocer la opinión y satisfacción de los pacientes con el fin de detectar las ventajas e inconvenientes del mismo, y poder así corregir los errores y establecer puntos de mejora.

El objetivo de este estudio fue valorar el grado de satisfacción de los pacientes que precisaron atención sanitaria durante la pandemia por SARS-CoV-2 por parte de AP desde que se introdujo como sistema protagonista la consulta telefónica, así como conocer su percepción acerca de las medidas adoptadas para afrontar la covid-19 al inicio de la pandemia.

Material y métodos

Estudio observacional, descriptivo, transversal.

Ámbito del estudio: AP.

Población estudiada: pacientes que precisaron atención sanitaria por parte de los servicios de AP durante los primeros meses de la pandemia de covid-19.

Criterios de inclusión: población mayor de 14 años que precisó atención sanitaria por parte de los servicios de AP durante los primeros meses de la pandemia de covid-19; haber recibido el cuestionario a través de redes sociales entre el 17 de abril de 2020 y el 31 de junio de 2020 y acceder a cumplimentarlo.

Mediciones e intervenciones: ante el incremento exponencial del número de casos de infección por SARS-CoV-2 en España y la necesidad de cambio del modelo asistencial en AP dentro del sistema nacional de salud (que vivió una rápida transición hacia la telemedicina8,9), se elaboró un cuestionario con 19 preguntas para conocer el grado de satisfacción y la opinión de los pacientes que precisaron atención sanitaria por parte de AP, por motivos relacionados o no con la covid-19, durante los meses de pandemia. El cuestionario se envió a través de correo electrónico, redes sociales y otros medios telemáticos, y se cumplimentó on-line con carácter voluntario y anónimo.

Se recogieron las siguientes variables:

  • Variables sociodemográficas: sexo, edad, comunidad autónoma donde recibió atención sanitaria.
  • Variables relacionadas con padecer covid-19: lugar de diagnóstico de la enfermedad, contacto con su centro de salud por este motivo, necesidad de aislamiento domiciliario o ingreso hospitalario, seguimiento telefónico desde AP.
  • Variables relacionadas con el seguimiento de pacientes por motivos diferentes a la covid-19: presencia de enfermedades crónicas, contacto con su centro de salud en este periodo.
  • Variables relacionadas con el grado de satisfacción recibida por AP, medido mediante escala analógica del 1 al 10.
  • Una pregunta abierta sobre los posibles cambios o mejoras a llevar a cabo en situaciones similares.

Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v.18.0. Primero se realizó un análisis descriptivo uni y bivariante. Las variables cuantitativas continuas se describen como media y desviación estándar (DS) en caso de distribución normal, o como mediana y rango si la distribución no fue normal. Las variables cualitativas se describen mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Para estudiar la asociación entre variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi cuadrado con test exacto de Fisher o razón de verosimilitud dependiendo de sus condiciones de aplicación. Para estudiar las diferencias entre medias se utilizó la prueba de t Student o la U de Mann-Whitner (para 2 grupos) y la ANOVA o la H Kruskal-Wallis (para más de 2 grupos). Se ha considerado significativo en todos los test realizados un nivel de confianza del 95 % (p< 0,05).

Este proyecto cumple con lo establecido en la Ley 14/2007, de 3 de julio, sobre Investigación Biomédica, los principios fundamentales establecidos en la Declaración de Helsinki, en el Convenio del Consejo de Europa relativo a los derechos humanos y la biomedicina, en la Declaración Universal de la UNESCO sobre el genoma humano y los derechos humanos, y con los requisitos establecidos en la legislación vigente en materia de investigación biomédica, protección de datos de carácter personal y la bioética. Se cumplirá el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. La información recogida de cada participante se ha tratado de forma estrictamente confidencial, según lo establecido por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, con recogida anonimizada desde el inicio e imposibilidad de reidentificación.

Resultados

Un total de 1.220 pacientes respondieron al cuestionario durante los meses de abril, mayo y junio de 2020. El 66,2 % de los participantes fueron mujeres, frente al 33,8 % de varones. La franja de edad con mayor participación fue la comprendida entre los 41 y 55 años, con un 40,1 % del total, seguida del 32 % correspondiente a los pacientes de entre 56 y 70 años; 18,3 % de 26 a 40 años; 7,5 % mayores de 70 años; y 2,5 % entre 14 y 40 años. Se obtuvieron respuestas de casi todas de comunidades autónomas, a excepción de Ceuta y Melilla. Con mayor participación fueron: 21,9 % Madrid; 16,1 % Castilla y León; 13,4 % Comunidad Valenciana; 10,6 % Andalucía; 9,3 % Galicia; 9 % Cataluña.

El 31 % de los encuestados precisó atención por motivos relacionados con la covid-19, mientras que el 69 % consultó por motivos diferentes (Fig. 1). A todos los participantes se les pidió que calificaran el grado de satisfacción con la atención recibida (Fig. 2) y el apoyo realizado por AP (Fig. 3), además de evaluar las acciones llevadas a cabo desde los centros de salud para hacer frente a la atención de los enfermos durante la pandemia (Fig. 4).

Figura 1 – Motivo de consulta: “¿Ha sido usted diagnosticado de enfermedad por coronavirus?”.

Figura 1 – Motivo de consulta: “¿Ha sido usted diagnosticado de enfermedad por coronavirus?”.

Figura 2 – Grado de apoyo recibido por atención primaria (%).

Figura 2 – Grado de apoyo recibido por atención primaria (%).

Figura 3 – Calificación de la atención recibida por atención primaria (%).

Figura 3 – Calificación de la atención recibida por atención primaria (%).

Figura 4 – Acciones realizadas desde atención primaria (%).

Figura 4 – Acciones realizadas desde atención primaria (%).

La mayoría de los encuestados puntuaron con una calificación igual o mayor a 5 su grado de satisfacción, tanto consultantes con covid-19 (68 %) como sin covid-19 (84 %). El apoyo recibido por AP fue evaluado por encima de 5 en el 68 % de los encuestados en el caso de pacientes con covid-19 y en el 44 % de los pacientes sin covid-19 (p< 0,0005). Un 61 % de los pacientes con covid-19 evalúa las acciones llevadas a cabo desde AP con una nota igual o superior a 5, mientras que entre los pacientes sin covid-19 este porcentaje fue del 80 % (p< 0,0005).

La comunidad autónoma de procedencia fue una variable que influyó de forma estadísticamente significativa en la calificación de las acciones realizadas por AP tanto en atención a pacientes con covid-19 (p= 0,018) como por causas ajenas a la covid-19 (p= 0,001). Los resultados se muestran en la tabla 1, en la que se aprecian los mejores resultados en las acciones realizadas por AP frente a la atención de pacientes con covid-19 en Castilla y León, Galicia y Andalucía; y en los pacientes sin covid-19 en Galicia, Castilla y León, Cataluña y Andalucía.

El sexo (p= 0,032) y la edad (p= 0,024) también influyeron de forma significativa en la evaluación de las acciones realizadas en AP en la atención de los pacientes con covid-19. Un 67,7 % de los varones calificaron las acciones llevadas a cabo desde AP en la atención de pacientes con covid-19 con una puntuación mayor o igual a 5 frente al 58,4 % de las mujeres. El 35,3 % de los hombres valoraron dichas acciones con sobresaliente (puntuación de 9 o 10) frente al 20,3 % de las mujeres.

El 84,77 % de los mayores de 71 años calificaron las acciones con una puntuación igual o mayor a 5 frente al 62,8 % en la franja de 40-70 años y el 53,8 % en los menores de 40 años.

En el caso de pacientes con covid-19, la encuesta reveló que el lugar de diagnóstico fue: 40 % consulta de AP; 25,3 % hospital; 12,8 % líneas habilitadas para la atención telefónica; 6,3 % urgencia extrahospitalaria; 15,6 % otros lugares.

El 87 % de estos pacientes contactó con su centro de salud por causa del coronavirus y el 69,2 % recibió seguimiento telefónico óptimo por parte de su médico de AP. Se entiende como óptimo un contacto telefónico estrecho (diariamente inicialmente en los casos con sintomatología grave y cada 2-3 días en el caso de síntomas leves o tras mejoría del cuadro grave) y continuado hasta la desaparición de los síntomas o finalización del aislamiento.

El 10,1 % de los pacientes diagnosticados en AP no recibieron seguimiento, en contraposición al 12,5 % de los diagnosticados en el hospital (p< 0,001).

El 10 % de los encuestados que contactó con AP no recibió seguimiento por su parte, de los cuales un 32,5 % valoró el apoyo recibido desde AP por debajo de 5 (p< 0,001). El 76,7 % de los demás casos puntuaron el apoyo recibido desde AP igual o mayor a 5 (p< 0,00).

El 13,8 % de los encuestados que tuvieron covid-19 precisó ingreso hospitalario. Este porcentaje varía de forma estadísticamente significativa en función del grupo de edad (p= 0,007) y el sexo (p= 0,008). Precisaron ingreso el 30,8 % de los mayores de 71 años, el 16 % de los de edades comprendidas entre los 41 y 70 años y el 5,9% de los entre 14 y 40 años. Ingresaron el 70,2 % de las mujeres frente al 29,8 % de los varones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la calificación obtenida y la necesidad de hospitalización o no.

Otra de las preguntas versó sobre el cumplimiento del aislamiento domiciliario: el 45,3 % hizo un aislamiento estricto; el 25,7 % un contacto ocasional con el resto de convivientes; el 26 % hizo aislamiento, pero con contacto constante con los convivientes; y el 3 % de los enfermos no cumplió el aislamiento. Se analizó la relación entre el seguimiento telefónico por AP y el cumplimiento del aislamiento domiciliario; se observó que el 72,3 % de los pacientes que tuvieron un seguimiento telefónico óptimo realizaron un aislamiento domiciliario estricto, frente al 24,6 % de los que no tuvieron seguimiento telefónico o este no fue óptimo (p< 0,001).

De los participantes que respondieron haber sido atendidos por otros motivos diferentes a la covid-19, el 64 % afirmaban presentar algún tipo de enfermedad crónica (diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma…). En líneas generales la satisfacción percibida por este colectivo resultó más elevada en comparación con los enfermos de covid-19 (Figs. 2 y 4); sin embargo, los enfermos no crónicos que consultaron por motivos ajenos a la covid-19 puntuaron mejor las acciones realizadas por AP, en comparación con los enfermos crónicos (p< 0,025) (Tabla 2).

El 68,3 % de los encuestados con covid-19 a los que se realizó una prueba diagnóstica, calificaron la atención recibida con una puntuación igual o mayor a 5, frente al 60,7 % que fueron diagnosticados de la enfermedad sin realización de prueba diagnóstica (p< 0,003).

En relación con la pregunta abierta sobre las posibles mejoras a realizar en futuras ocasiones similares, a la que contestaron más de 700 encuestados, la mayoría coincidían en solicitar más recursos para AP: aumento en el número de médicos de AP, mayor disponibilidad de test diagnósticos y equipos de protección individual… Aunque la queja principal recayó sobre la dificultad para acceder a la atención médica debido al colapso de las líneas telefónicas.

Tabla 1 – Calificación de las acciones realizadas por atención primaria en distintas comunidades autónomas.
Tabla 2 – Evaluación de las acciones realizadas por atención primaria en enfermos crónicos y enfermos no crónicos.

Comentario

La encuesta Satisfacción de los pacientes con la atención recibida por AP durante la pandemia de covid-19 consiguió una buena participación por parte de la población que precisó atención sanitaria durante los primeros meses de la pandemia por SARS-CoV-2, a pesar de la limitación para el acceso al cuestionario, dado que se difundió de manera on-line exclusivamente. En general, la mayoría de los pacientes estaban satisfechos con la atención recibida por AP, a pesar de la introducción de la consulta telefónica, tanto en las atenciones relacionadas por covid-19 como en el resto.

Los pacientes que participaron en la encuesta fueron en su mayoría mujeres, casi la mitad, con una edad comprendida entre los 41 y 55 años. Un tercio procedían de Madrid y Castilla y León y una tercera parte de ellos con diagnóstico de enfermedad por coronavirus. Se observa que el porcentaje de encuestados mayores de 70 años es pequeño (menor al 10 %), a pesar de ser pacientes que precisan más atención sanitaria por presentar más patologías crónicas y más complicaciones por la covid-1910. Este hecho puede deberse a que la encuesta se haya difundido por medios electrónicos y a que este grupo de edad utiliza menos las nuevas tecnologías o bien a un mayor uso y facilidad de acceso a las tecnologías en pacientes considerados “inmigrantes o nativos digitales”11. A pesar de la omnipresencia de la enfermedad por coronavirus, el grueso de respuestas se obtuvo de pacientes que consultaron por motivos diferentes a la covid-19, ya que la prevalencia de enfermos crónicos y de patologías agudas diferentes es muy superior a la de covid-1912.

Se observó un mayor grado de satisfacción en los pacientes que consultaron por motivos ajenos a la covid-19, y sobre todo en quienes no presentaban patologías crónicas. El hecho de que los enfermos por coronavirus tuvieran un peor concepto de la AP puede explicarse por la situación de escasez de recursos, la saturación del sistema sanitario, el desconcierto y el desconocimiento inicial sobre la enfermedad, como se objetivó en la encuesta realizada por SEMG a profesionales de AP al inicio de la pandemia13.

Se observaron diferencias en la percepción en el grado de apoyo por AP en enfermos de covid-19 en función de la comunidad Autónoma: en Madrid y Cataluña manifestaron un menor apoyo que en otras comunidades como Galicia y Castilla y León. Esto está posiblemente relacionado con una mayor incidencia de casos confirmados de SARS-CoV-214 y, por consiguiente, con una mayor sobrecarga del sistema sanitario, en especial los circuitos y líneas telefónicas encargadas de atender pacientes de covid-19. No obstante, las calificaciones referentes a la atención por motivos ajenos a la covid-19 fueron significativamente mayores, sobre todo en Galicia y Cataluña.

El principal lugar de diagnóstico de la covid-19 fue AP. Destacamos que este hecho se asoció a una mayor tasa de seguimiento óptimo por parte del centro de salud y además que los pacientes con un seguimiento continuo presentaron un mejor porcentaje de cumplimiento del aislamiento domiciliario prescrito. El seguimiento telefónico desde el centro de salud parece ser una medida eficaz para mejorar la adhesión a las recomendaciones sanitarias y mejorar la satisfacción de los usuarios.

La AP desempeña un papel fundamental en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con covid-19 y otras patologías diferentes. Sin duda, también la situación al inicio de la pandemia en relación con la falta de recursos para el diagnóstico de la covid-19 pudo empeorar los resultados de satisfacción obtenidos en esta encuesta. A pesar de ello y de que las calificaciones por parte de los encuestados son bastante satisfactorias y reconocen la labor de los sanitarios, la atención a los pacientes desde AP es mejorable, sobre todo en relación con los pacientes con covid-19. Para establecer mejoras se precisa inversión en AP, dotarla con más recursos y personal sanitario a disposición de los pacientes, como ellos mismos manifiestan cuando se les pregunta abiertamente.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía


  1. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado, núm. 67. [Internet]13 de marzo de 2020 [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692. pdf
  2. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020; 382: 727-33.
  3. World Health Organization. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la covid-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 [Internet] marzo 2020 [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—11-march-2020
  4. González García E, Hidalgo Benito A, García Ramón E, Hernández Carrasco M, García Álvarez I. Implantación de una consulta de correo electrónico en atención primaria: uso del servicio y perfil de pacientes tras los tres primeros años. Med Gen Fam. 2017; 6: 111-5.
  5. Documento técnico. Manejo en atención primaria de pacientes con covid-19. [Versión del 18 de junio de 2020]. Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Manejo_primaria. pdf
  6. Documento técnico. Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con covid-19. [Versión del 17 de junio de 2020]. [Internet]. [citado 25 de septiembre 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Documento_Control_Infeccion. pdf
  7. Ministerio de Sanidad. Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de la covid-19. [10 de junio de 2020]. [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Recomendaciones_mascarillas_ambito_comunitario. pdf
  8. Martínez del Valle M. Covid-19: más que una pandemia, un cambio en nuestra consulta. Med Gen Fam. 2020; 9: 171-2.
  9. Cabo Salvador J. Telemedicina. Gestión sanitaria. [Internet] [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.gestion-sanitaria.com/3-telemedicina.html
  10. Ministerio de Sanidad. Información científico-técnica. Enfermedad por coronavirus (covid-19). [Actualización 28 de agosto de 2020]. [Internet]. [Citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/ITCoronavirus. pdf
  11. Prensky M. Digital natives, digital inmigrants. On the horizon. 2001; 9: 1-6.
  12. Ministerio de Sanidad. Estudio ENE-COVID: Informe final estudio nacional de sero-epidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España. [6 de julio de 2020]. [Internet]. [Citado 20 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/ene-covid/docs/ESTUDIO_ENE-COVID19_INFORME_FINAL. pdf
  13. Sanz Almazán M, Rodríguez-Ledo P; en representación de la Comisión Permanente de SEMG 2019-2023. Conocimiento y percepción de las medidas adoptadas frente a la covid-19 por los profesionales de atención primaria al inicio de la pandemia. Med Gen Fam. 2020; 9: 95-103.
  14. Ministerio de Sanidad. Evolución pandemia CCAA. Curva epidémica [septiembre de 2020]. [Internet]. [citado el 2 de septiembre de 2020. Disponible en: https://cnecovid.isciii.es/covid19/#ccaa