Artículo Original
Información del artículo
Historia del artículo:
Recibido el 21 de abril de 2016
Aceptado el 20 de marzo de 2017
On-line el 28 de abril de 2017
Palabras clave:
Medicina alternativa y/o complementaria
Acupuntura
Homeopatía
Naturopatía
Terapeuta
*Autor para correspondencia
Correo electrónico:
mrcalaveras@telefonica.net
(M. Rodríguez Calaveras).
María Rodríguez Calaverasa,*, Manuel Pena Arnaiza, Virginia Sánchez Fernándeza, Jordi Real Gatiusb, Rosa Llovet Fonta, Meritxell Calderó Soléa
aCentro de Atención Primaria (CAP) de Mollerussa (Lérida). bUnidad de Apoyo a la Investigación. Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol. Lérida.
Resumen
Objetivo. Determinar la actitud y la prevalencia de uso de las medicinas alternativas y/o complementarias (MAC) en pacientes adultos que acuden a las consultas de atención primaria del sistema público de salud.
Material y métodos. La muestra consta de 332 pacientes, seleccionados mediante un proceso de muestreo sistemático consecutivo. La recogida de datos se ha hecho a través de entrevista con el paciente a quien se ha administrado un cuestionario. Previamente se le ha informado y solicitado su consentimiento para participar en el estudio.
Resultados. La prevalencia de uso de las MAC ha sido de 50,90 %, (IC95 % 45,5-56,2). Entre los hombres 49 % han sido usuarios de MAC y entre las mujeres 51,7 %; no se observan diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). El 94,7 % (IC95 % 62,8-72,8) de los que han utilizado las MAC tienen una actitud positiva. El 24,8 % (IC95 % 21,6-35) de los usuarios de MAC lo ha hecho en el último año. Entre las diferentes tipos de MAC, la más utilizada ha sido la acupuntura, con 45,60 % (IC95 % 38,2-53,1). El 75,7 % (IC95 % 68,7-81,6) de los usuarios de MAC ha hecho uso de solo un tipo de MAC. La patología por la que más han consultado las MAC ha sido el “dolor del aparato locomotor”, con 37,9 % (IC95 % 30,9-45,4). La MAC más utilizada para esta patología ha sido la acupuntura, 57,1 % (IC95 % 46,10-67,60).
Conclusiones. La prevalencia de utilización de las MA por parte de los pacientes que también utilizan la medicina tradicional (a través del sistema público de salud) es muy elevada. Ni el sexo ni la edad son factores que determinen diferencias significativas en cuanto al perfil de usuario de las MAC. Los tres subtipos principales de MAC (acupuntura, homeopatía y naturopatía) se utilizan en porcentaje similar.
© 2017 Sociedad Española de Médicos Generales y Familia. Publicado por Ergon Creación,s.a.
Use of alternative and/or complementary medicines among people attending primary health care consultations in the public health system
Keywords:
Alternative complementary medicine
Acupuncture
Homeopathy
Naturopathy
Abstract
Objective. Prevalence of use of alternative medicines and/or complementary (CAM) in people attending primary care consultations.
Material and methods. Through a process of systematic consecutive sampling you have selected a total of 332 people who were administered a questionnaire designed specifically for the study.
Results. The prevalence of CAM has been of 50.90 % (95 % CI 45.5 to 56.2). No statistical differences between men and women (p>0.05). 94.7 % (95 % CI 62.8 to 72.8) of those who have used the MAC, have a positive attitude. 24.8 % (95 % CI 21.6 to 35) MAC users it has in the past year. Among the different types of MAC, the acupuncture has been used, with 45 %, (95 % CI 38.2 to 53.1). 75.7 % (95 % CI 68.7 to 81.6) MAC users has made use of only one type of MAC. The pathology why more have consulted the MAC has been the “musculoskeletal pain” with 37.9 % (95% CI 30.9 to 45.4) MAC users.
Conclusions. The prevalence of use of alternative and / or complementary medicines among users of traditional medicine is very high. Neither sex nor age are factors that determine significant diferences in the profile of users MAC. The three main subtypes of CAM (acupuncture, homeopathy and naturopathy) are used in similar proportion.
© 2017 Sociedad Española de Médicos Generales y Familia. Published by Ergon Creación, S.A
Introducción
En la Encuesta Nacional de Salud (ENSE), publicada por el Ministerio de Sanidad, así como en la Encuesta de Salud de Cataluña, una de las cuestiones a estudio en el ámbito de la utilización de los servicios sanitarios ha sido precisamente las medicinas alternativas o complementaria (MAC), específicamente acupuntura, homeopatía y naturopatía, lo que parece indicativo del creciente interés en este terreno por parte de los sistemas sanitarios públicos.
La OMS dice que más de 100 millones de europeos utilizan medicinas no convencionales. Se estima que en 2002 el 25-50 % de la población las utilizaron, en países europeos1. La NHIS (National Health Interview Survey) de 2007 revela que alrededor del 38 % de la población utiliza medicinas no convencionales y una encuesta en Estados Unidos muestra que 1 de cada 3 personas ha utilizado alguna medicina complementaria1,3,6.
En este estudio valoramos la utilización de las MAC (acupuntura, homeopatía y naturopatía), para observar qué impacto tienen en nuestra sociedad.
Objetivo
Objetivos generales
- Determinar la prevalencia de uso de las MAC en la población adulta que asiste a las consultas de atención primaria.
- Determinar el perfil de la persona usuaria de las MAC y valorar si se dan diferencias por sexos o grupos de edad.
- Explorar la actitud u opinión respecto de las MAC: positiva, negativa o indiferente.
Objetivos específicos
- Establecer la prevalencia de los subtipos de MAC más utilizadas en el total de la muestra y estratificada por sexos y grupos de edad.
- Analizar para qué tipo de patología son más utilizadas las MAC en el total de la muestra y estratificada por sexos y grupos de edad.
- Valorar el grado de satisfacción de los usuarios de MAC.
Material y método
Tipo de estudio, población diana y selección de la muestra
Se trata de un estudio descriptivo, transversal, realizado a partir de un cuestionario (validado por el Comitè Ètic d’Investigació Clínica de l’IDIAP Jordi Gol. P16/056) anónimo y voluntario que los pacientes responden en forma de entrevista personal con el investigador. El investigador previamente les ha explicado la definición de MAC para evitar el sesgo de interpretación.
La población diana son los pacientes mayores de 18 años que acuden a las consultas de atención primaria, procedentes de la región sanitaria semi-urbana del ABS Pla d’Urgell (Centro de Atención Primaria de Mollerussa).
La muestra se ha obtenido mediante un proceso de muestreo sistemático consecutivo seleccionando los cinco primeros pacientes de la lista de visitas programadas de todos los lunes, miércoles, viernes, y los cinco últimos pacientes de la lista de visitas programadas los martes y jueves.
A los pacientes seleccionados se les invitaba a participar voluntariamente en el estudio y se les pedía su consentimiento por escrito.
Criterios de exclusión: se han excluido a los pacientes cuya situación basal imposibilitaba la realización de la encuesta o bien a los pacientes que declinaron su participación en el estudio. Sin embargo, como consecuencia del proceso de selección propio del estudio, quedan excluidas las personas incluidas en el Programa de Atención Domiciliaria.
Descripción de las variables a estudio
La obtención de las variables del estudio se ha hecho a partir de las respuestas de los pacientes al cuestionario diseñado específicamente y administrado por el investigador y los colaboradores.
- Prevalencia de utilización de las MAC: variable cuantitativa, definida como el número de pacientes que han respondido afirmativamente la cuestión de si han utilizado alguna vez las MAC, en relación con el total de los encuestados.
- La variable “Actitud u opinión con respecto a las MAC”: variable cualitativa categórica con tres posibles respuestas: positiva, negativa o indiferente.
- Prevalencia de utilización de los diferentes subtipos de MAC: variable cuantitativa, definida como proporción de personas que han utilizado alguno de estos subtipos de MAC: acupuntura, homeopatía o naturopatía.
- Dentro de la variable “Patologías por las que han consultado las MAC”, se han establecido las siguientes categorías: “problemas del aparato respiratorio”, “dolor crónico del aparato locomotor”, “problemas de la dimensión psico-afectiva”, “problemas alérgicos” y “otros”. Es una variable cualitativa categórica.
- Grado de satisfacción de los usuarios: variable cuantitativa medida mediante una escala numérica de 0 a 10.
Cronograma, cálculo del tamaño de la muestra y análisis de los datos
El cronograma previsto para la obtención de la muestra se estableció en el período comprendido desde mayo hasta diciembre de 2015.
Antes del inicio del trabajo de campo se ha realizado el cálculo estimativo del tamaño de la muestra necesario para que los resultados sean extrapolables a otras poblaciones, en función de la prevalencia estimada de utilización de las MAC publicada por otros estudios científicos y asumiendo un nivel de precisión en la estimación del 3 %.
La recogida de datos se ha hecho en una tabla Excel y la explotación posterior mediante el paquete estadístico SPSS-PC v18.
Se realiza un análisis de datos expresando las variables cualitativas mediante frecuencias y porcentajes, y las variables cuantitativas mediante medias, desviación típica, mínimo y máximo. Se estima el intervalo de confianza al 95 % (IC95 %) de las variables principales mediante la aproximación normal. Para evaluar las diferencias entre grupos se utiliza el test de Chi cuadrado de Pearson; se considera estadísticamente significativo un valor de p inferior al 5 %.
Resultados
Se han realizado 332 encuestas, el 71,10 % de las cuales corresponden a mujeres y el 28,90 % a hombres. La edad media de los pacientes incluidos en el estudio es de 52,16 años, con una desviación típica (DT) de 15,87. El nivel de estudios de los participantes corresponde a básico (41,90 %) y medio (39,80 %). La mayoría (78,30 %) es de nacionalidad española (Tabla 1).
La prevalencia de utilización de las MAC en la muestra global y estratificada según sexo e intervalos de edad se muestra en la tabla 2.
Comprobamos que la prevalencia de utilización de las MAC ha resultado del 50,9 % (IC95 % 45,5-56,2; n = 169).
En el grupo de mujeres, el 51,70 % han utilizado alguna vez las MAC (n = 122) y el 49 % de los hombres (n = 47). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según el sexo en cuanto a la utilización de las MAC (p = 0,651).
La prevalencia de utilización de MAC en menores de 40 años ha sido del 48,7 %, en 40-65 años del 54,60 %, en 65-80 años del 45,80 % y en mayores de 80 años del 33,30 %. El valor de p = 0,350; no hay diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos de edad.
Un 68,10 % (IC95 % 62,8-72,8) tienen una actitud positiva respecto a las MAC, un 29,20 % (IC95 % 24,6-34,3) tienen actitud indiferente y el 2,70 % (IC95 % 1,4-5,1) tienen una actitud negativa (Tabla 3).
La acupuntura ha sido utilizada por el 45,60 % del total de usuarios de MAC (IC95% 38,2-53,1), de los cuales un 49,20 % son mujeres y un 36,2 % son hombres; no hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p = 0,128). De los usuarios de MAC que utilizan la acupuntura tienen menos de 40 años el 31,60 %, entre 40-65 años el 46 %, entre 65-80 años el 63 % y tienen más de 80 años el 50 %; no hay diferencias estadísticamente significativas respecto a la edad (p = 0,097).
La homeopatía ha sido utilizada por el 40,80 % (IC95 % 33,7-48,4), de los cuales un 44,30 % son mujeres y un 31,9 % hombres; no hay diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,143). De los usuarios de MAC que utilizan la homeopatía tienen menos de 40 años un 57,90 %, entre 40-65 años un 42 %, entre 65-80 años un 18,5 % y no hay ninguno mayor de 80 años; hay diferencias estadísticamente significativas respecto a la edad (p=0,005).
La naturopatía ha sido utilizada por el 44,40 % (IC95 % 37,1-52), de los cuales son mujeres un 41,80 % y hombres el 51,10 %. De los usuarios de MAC que tienen menos de 40 años el 34,20 % utiliza la naturopatía, de 40-65 años el 44 %, de 65-80 años el 55,60 % y mayores de 80 años el 75 %; no hay diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p = 0,278) y la edad (p = 0,214).
El resumen de lo anterior puede observarse en la tabla 4.
Se ha estratificado cada patología en función de los subtipos de MAC. Al estudiar las patologías que han motivado la demanda de las MAC obtenemos los resultados expuestos en la tabla 5, teniendo en cuenta que para la misma patología podían utilizarse más de una MAC.
Para problemas respiratorios han sido utilizadas por el 23,10 % (IC95 % 17,4-30). Para problemas relacionados con “alergias” las han utilizado el 10,70 % (IC95 % 6,8-16,2). Para el aparato locomotor el 37,90 % (IC95 % 30,9-45,4). Para alteraciones del estado de ánimo hizo uso de ellas el 20,70 % (IC95 % 15,3-27,4). Para otras patologías las han utilizado el 43,80 % (IC95 % 36,5-51,3).
Respecto a las diferentes patologías y el tipo de MAC empleada obtenemos los datos expuestos en la tabla 6, teniendo en cuenta también que para la misma patología puede haberse empleado más de una MAC.
Por problemas respiratorios, el 13 % (IC95 % 17,4-30) utilizaron acupuntura (p = 0,004), el 29 % (IC95 % 19,62-40,57) han utilizado homeopatía (p = 0,130) y el 26,7 % (IC95 % 17,98-37,63) han utilizado naturopatía (p = 0,322). Hay diferencias estadísticamente significativas para la acupuntura.
Para problemas relacionados con “alergias”, el 6,5 % (IC95 % (2,81-14,32) utilizaron acupuntura (p = 0,109), el 14,5 % (IC95 % 8,07-24,66) han utilizado homeopatía (p = 0,179) y el 14,7 % (IC95 % 8,39-24,38) han utilizado naturopatía (p = 0,131). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre las terapias utilizadas.
Para el aparato locomotor, el 57,1 % (IC95 % 46,01-67,60) utilizaron acupuntura (p = 0,000), el 36,2 % (IC95 % 25,9-48,02) han utilizado homeopatía (p = 0,715) y el 32 % (IC95 % 22,54-43,21) han utilizado naturopatía (p = 0,160). Obtenemos una diferencia muy significativa para la acupuntura.
Para las alteraciones del estado de ánimo, el 23,4 % (IC95 % 15,33-33,95) han utilizado acupuntura (p = 0,434), el 17,4 % (IC95 % 10,24-27,98) han utilizado homeopatía (p = 0,376) y el 26,7 % (IC95 % 17,98-37,63) han utilizado naturopatía (p = 0,088). No hay diferencias estadísticamente significativas.
Para otras patologías, el 37,7 % (IC95 % 27,67-48,83) utilizaron acupuntura (p = 0,142), el 43,5 % (IC95 % 32,43-55,21 han utilizado homeopatía (p = 0,946) y el 48 % (IC95 % 37,07-59,13) han utilizado naturopatía (p = 0,324). Tampoco hay diferencias estadísticamente significativas.
La puntuación media que hacen las mujeres que han utilizado MAC fue de 7,78 con una DT de 1,865. En los hombres fue de 7,32 con una DT de 1,534 (p = 0,135). No hay diferencias estadísticamente significativas.
Las personas menores de 40 años han valorado la satisfacción con una media de 7,82 y una DT de 1,373; las de 40-65 años con 7,67 y DT de 1,712; las de 65-80 años con 7,22 y una DT de 2,532; y los mayores de 80 años con 8,5 y una DT de 0,577. No hay diferencias estadísticamente significativas (p = 0,428).
El grado de satisfacción respecto a la MAC utilizada ha sido el siguiente: acupuntura 7,61 (DT 2,097 y p = 0,788), homeopatía 7,91 (DT 1,531 y p = 0,113) y naturopatía 7,55 (DT 1,78 y p = 0,500). En ningún caso hay diferencias estadísticamente significativas.
Comentario
Este estudio aporta información sobre la prevalencia de uso de las MAC; esta resulta ser muy elevada en nuestro ámbito y llega a una proporción del 50,90 %. Este dato concuerda al alza con la bibliografía consultada, que apunta una prevalencia de uso en países europeos del 20-50 %. Por ejemplo, en Francia se estima que la frecuencia de uso es del 49 %. En una encuesta nacional en Estados Unidos Eisenberg halló que el 33 % de la población había utilizado una terapia complementaria1,20.
De acuerdo con los datos internacionales, son las mujeres las que más frecuentan estas medicinas; sin embargo, en nuestro estudio no hemos detectado diferencias significativas en cuanto al sexo y uso de MAC14,16.
Fuentes bibliográficas destacan como usuarios de MAC a personas de mediana edad2,14,16; también en nuestro estudio son las personas que están en el intervalo de edad de 40 a 65 años las que más utilizan MAC11,14. Encontramos una diferencia estadísticamente significativa en la relación entre edad y uso de homeopatía. La homeopatía es la terapia que utiliza la gente más joven (menores de 40 años), posiblemente porque es una medicina con pocos años de arraigo en nuestro país.
En este estudio no existe una terapia que predomine sobre las demás en cuanto a frecuencia de uso. Nuestra población las utiliza casi por igual, aunque es ligeramente inferior el uso de la homeopatía.
La mayoría de nuestros usuarios utiliza una sola de las MAC. Podemos apuntar que se utiliza una sola terapia por su efectividad, ya que el grado de satisfacción obtenido en el uso de cualquiera de estas terapias es superior a 716.
Al analizar las patologías por las que se consulta la MAC es interesante destacar que la patología que más frecuenta las MAC es el dolor del aparato locomotor (37,90 %). Podemos considerar que esta patología también es muy prevalente como motivo de consulta en atención primaria12,19.
En los resultados obtenidos al estudiar las patologías que motivan la demanda de MAC, destaca el uso de la acupuntura para tratar el dolor del aparato locomotor, con una diferencia estadísticamente significativa (p 0,000). Probablemente, si estudiáramos las patologías que más acuden a las consultas de acupuntura confirmaríamos que se trata de problemas del aparato locomotor. También en la asociación de problemas respiratorios y uso de acupuntura encontramos una diferencia estadísticamente significativa (p 0,004)3,7,8,10,11,16,18.
A la vista de estos resultados son necesarios más estudios que permitan seguir investigando y que ayuden a aportar un mejor conocimiento en algunos puntos controvertidos relacionados con las MAC.
Comentario
Los datos obtenidos, similares a otros de nuestro entorno, revelan que el programa de seguimiento de la anticoagulación es adecuado, pues la mayoría de los pacientes se encuentran la mayor parte del tiempo en rango (TRT > 60 %), pero los datos demuestran que un número considerable de ellos presentan un riesgo elevado de AVC. También observamos que los pacientes con TRT menor de 60 % necesitan un número mayor y más frecuente de controles que los que tienen valores de TRT mayor (6 controles anuales más). Estudios observacionales internacionales consideran que un mayor número de cambios de dosis de warfarina implican un peor control y un menor tiempo en rango17.
El hecho de que la mayoría de los pacientes en seguimiento sean mayores de 75 años y que esta población presenta un mayor número de patologías nos permite concluir que el riesgo de AVC es mayor.
Considerando que el paciente aumenta aproximadamente 1,2 puntos adicionales de riesgo por cada elevación de la escala CHAD2 en 1 punto (más concretamente el valor de 1 corresponde a un 2,8 % de riesgo, 2 puntos a un 4 %, 3 a un 5,9 %, 4 a un 8,5 %, 5 a un 12,5 % y 6 a un 18,2 %), el 93 % de los casos tienen un riesgo adicional en función de la escala CHA2DS2-VASC.
A pesar de que se considera buen control valores de TRT superiores a 60 %, nos preguntamos qué ocurre el resto del tiempo, es decir ese 50 % de tiempo restante en el que los controles de INR están fuera de rango: es decir, los pacientes que mantienen un TRT aceptable (73 %) tienen una media anual de 76 días fuera de rango, con un riesgo aumentado; aunque este margen se considera seguro, hay que considerar que 97 % de ellos tienen un riesgo añadido en función de los valores de CHA2DS2-VASC.
También hay que tener en cuenta que una proyección anual de los días con INR > 3 conlleva una estimación de moda de 30 días al año en riesgo de hemorragia.
La aparición de los nuevos anticoagulantes orales supone una alternativa a considerar igualmente de forma individual en nuestros pacientes en riesgo, siguiendo las directrices de las sociedades científicas12,19.
Conclusiones
En este estudio confirmamos que, tal como ya se había apuntado en otros estudios publicados en la literatura científica, la frecuencia de uso de las MAC es alto (50,90 %). La novedad de nuestro estudio es que constata esta elevada prevalencia entre la población adulta que acude a las consultas de atención primaria de nuestro entorno.
Tras este estudio podemos concluir que el perfil más habitual de persona usuaria de MAC es el de un hombre o mujer, de cualquier edad, con una actitud positiva hacia las MAC, que emplea los tres subtipos de MAC de forma similar.
El problema que más ha motivado el buscar ayuda en las MAC ha sido la patología del sistema locomotor.
El grado de satisfacción en el uso de MAC es elevado y supera el 7 (en una escala sobre 10).
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Bibliografía
- Aedo Santos FJ, Granados Sánchez JC. La medicina complementaria en el mundo. Rev Mex Med Fis Rehab. 2000; 12: 91-9.
- Álvarez-Hernández E, Casasola-Vargas JC, Lino-Perez L, Burgos-Vargas R, Vázquez-Mellado J. Frecuencia de uso de medicinas complementarias y alternativas en sujetos que acuden por primera vez al servicio de reumatología. Análisis de 800 casos. Reumatol Clín. 2006; 2: 183-9.
- Baranowsky J, Klose P, Musial F, Häuser W, Dobos G, Langhorst J. Qualitative systemic review of randomized controlled trials on complementary and alternative medicine treatments in fibromyalgia. Rheumatol Int. 2009; 30: 1- 21.
- Cameron M, Gagnier JJ, Little CV, Parsons TJ, Blümle A, Chrubasik, S. Evidence of effectiveness of herbal medicinal products in the treatment of arthritis. Part 2: Rheumatoid arthritis. Phytother Res. 2009; 23: 1647-62.
- Cañedo Andalia R, La O Zaldívar J, Montejo Castells M, Peña Rodríguez K. De la medicina popular a la medicina basada en evidencia: estado de la investigación científica en el campo de la medicina tradicional. ACIMED [Internet]. 2003 [citado 2017 Mar 20]; 11(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500007&lng=es.
- Verkamp EK, Flowers SR, Lynch-Jordan AM, Taylor J, Ting TV, Kashikar-Zuck S. A survey of conventional and complementary therapies used by youth with juvenile-onset fibromyalgia. Pain Manag Nurs. 2013; 14: e244-50.
- Pfab F, Kirchner MT, Huss-Marp J, Schuster T, Schalock PC, Fuqin J, et al. Acupuncture compared with oral antihistamine for type I hypersensitivity itch and skin response in adults with atopic dermatitis: a patient-and examinar-blinded, randomized, placebo-controlled, crossover trial. Allergy. 2012; 67: 566-73.
- Lee MS, Pittler MH, Shin BC, Kim JI, Ernst E. Acupuncture for allergic rhinitis: a systematic review. Ann Allergy Asthma Immunol. 2009; 102: 269-79.
- Lee MS, Pittler MH, Shin BC, Kong JC, Ernst E. Bee venom acupuncture for musculoskeletal pain: a review. J Pain. 2008; 9: 289-97.
- Amézaga Urruela M, Suárez-Almazor ME. Acupuncture in the treatment of rheumatic diseases. Curr Rheumatol Rep. 2012; 14: 589-97.
- Qureshi NA, Al-Bedah AM. Mood disorders and complementary and alternative medicine: a literature review. Neuropsychiatr Dis Treat. 2013; 9: 639-58
- Gagnier JJ, Van Tulder MW, Berman B, Bombardier C. Herbal medicine for low back pain: a Cochrane review. Spine. 2007; 32: 82-92.
- Perdiguero E. El fenómeno del pluralismo asistencial: una realidad por investigar. Gac San. 2004; 18: 140-5.
- Pilkington K, Kirkwood G, Rampes H, Fisher P, Richardson J. Homeopathy for depression: a systematic review of the research evidence. Homeopathy. 2005; 94: 153-63.
- Jiménez AR, García GM, Hurtado MM, Vázquez IO, Escoriza RN. Utilización de medicinas alternativas en la Comunidad de Madrid. Med Gen. 2006; 82: 82-7.
- Shengelia R, Parker SJ, Ballin M, George T, Reid MC. Complementary therapies for osteoarthritis: are they effective? Pain Management Nursing. 2013; 14: 274-88.
- Sáez GD, Sánchez GM, Balmy S. Estudio sobre conocimiento y uso de homeopatía en España. Rev Med Homeop. 2012; 5: 113-9.
- Santaguida PL, Gross A, Busse J, Gagnier J, Walker K, Bhandari M, Raina P. Complementary and alternative medicine in back pain utilization report. AHRQ. 2009.
- Rubinstein SM, Van Middelkoop M, Kuijpers T, Ostelo R, Verhagen AP, De Boer MR, Van Tulder MW. A systematic review on the effectiveness of complementary and alternative medicine for chronic non-specific low-back pain. Eur Spine J. 2010; 19: 1213-28.
- Stoneman P, Sturgis P, Allum N, Sibley E. Incommensurable worldviews? Is public use of complementary and alternative medicines incompatible with support for science and conventional medicine?. PloS One. 2013; 8: e53174.
- Wieland LS, Manheimer E, Sampson M, Barnabas JP, Bouter LM, Cho K, Okabe T. Bibliometric and content analysis of the Cochrane Complementary Medicine Field specialized register of controlled trials. Syst Rev. 2013; 2: 51.
- Quiles FS, Gascón JG, Del Pino Casado R. Frecuencia de uso de terapias alternativas/complementarias (TAC) en pacientes con enfermedades hematológicas ingresados en la unidad de hematología del Hospital Universitario de Jaén. Med Nat. 2014; 8: 31-6.